
Este artículo tiene un carácter más técnico y didáctico sobre cómo están conformadas las cubiertas ventiladas de teja cerámica. Hay que tener en cuenta que el sistema constructivo de cubierta tiene que aportar un buen aislamiento acústico y térmico al edificio, así como tener una función de impermeabilización frente al agua de lluvia y en general ser un elemento resistente frente a los fenómenos atmosféricos.
En primer lugar, hablaremos de las capas que conforman la cubierta. Las cubiertas inclinadas se componen de varios tipos de materiales, con diferentes funciones, como impermeabilizar la cubierta, aislarla del frío en invierno y del calor en verano, evitar condensaciones, etc. Cada capa del tejado tiene un cometido, conformando un conjunto compacto que corona los edificios.
Os vamos a explicar, de una manera didáctica, las capas que forman una cubierta inclinada.

Capa de acabado
Es la capa final, la que está en contacto con el exterior y soportará las inclemencias de la meteorología. Las piezas más comunes son las tejas, cerámicas o de hormigón.
Capa de impermeabilización
En las cubiertas inclinadas terminadas con teja es recomendable instalar una capa de impermeabilización bajo teja que contribuya a garantizar la estanqueidad y microventilación del tejado. De hecho, el CTE obliga a instalar un elemento impermeabilizante entre la capa de cobertura y el soporte o el aislamiento, en caso de que este último exista, en función de una tabla de pendientes mínimas para cada tipo de teja de cobertura.
Capa de soporte
Para sostener la capa de acabado, las tejas, en la mayoría de casos, se necesita un soporte, como puede ser el conformado por un tablero cerámico. También se pueden usar placas de fibrocemento o asfálticas bajo teja, que añaden la característica de impermeabilizar las capas inferiores.
Otra solución constructiva es el rastrelado, una serie de perfiles de madera o metálicos, que conforman una cuadrícula sobre la que se coloca la capa de acabado. Tanto el rastrelado como las placas bajo teja permiten una microventilación de la cubierta, ideal para aumentar el aislamiento térmico del edificio y permitir la dilatación natural de los materiales.
Capa de aislamiento
Se suele disponer sobre un soporte inclinado pero también en algunos casos se dispone sobre el forjado plano sobre el que se forma la pendiente, en todo caso su cometido siempre es el mismo, aislar térmicamente y acústicamente el edificio.
Capa para la formación de pendientes
Solo existe en los edificios que no cuentan con un forjado inclinado sobre el que colocar el resto de capas y es la primera que se construye. Para crear la inclinación de la cubierta se usan los tabiques aligerados, con ladrillo de hueco doble, comunmente llamados tabiques palomeros, conejeros
Componentes como limahoya, limatesa, faldón, cumbrera, alero, canalón, lucernario, son elementos comunes de todas las cubiertas inclinadas que cumplen diferentes funciones y que es imprescindible proyectar y ejecutar su construcción de una manera impecable para que no se generen patologías que deriven en una merma de las capacidades de impermeabilización, aislamiento y confort.

Gráfico tomado del Artículo Técnico ‘Diseño y ejecución de cubiertas con tablero cerámico’, realizado por Hispalyt para la revista conarquitectura: www.conarquitectura.com
Teja
Es el elemento de cubrición de los tejados por excelencia. ¿Quién no reconoce un tejado de teja? Su forma puede variar, siendo la más común la teja árabe, con forma de tronco de cono cortado por su mitad longitudinal. Otras tejas son las planas, romanas, mixtas…
El refrán ‘Madre y teja, no pierde por vieja’, hace referencia a la gran durabilidad de estas piezas frente a otras coberturas para el tejado.

Las tejas curvas, en función de su colocación en la cubierta, se denominan tejas canales y cobijas.
Canal
Es la teja árabe colocada de manera cóncava, para canalizar el agua que recoge de la lluvia.
Cobija
Así se conoce a las tejas árabes colocadas de manera convexa, para sobreponer sobre las tejas de canal.

Con el paso del tiempo las tejas han ido evolucionando en cuanto a su geometría y acabados consiguiendo diseños propios de una arquitectura moderna. Actualmente, los tipos de tejas más empleados son la mixta y la plana.
Se trata de elementos de cobertura que tienen un perfil curvo y un perfil plano (teja mixta), o con un perfil plano (teja plana), con un sistema de encaje longitudinal y transversal, simple o múltiple, para el ensamblaje estanco de las piezas contiguas en filas verticales e hiladas horizontales.
Faldón
Cada uno de los planos inclinados que forman la cubierta. Una cubierta ‘a dos aguas’ hace referencia a que tiene dos faldones y que separa el agua que le cae en dos, una por cada faldón. Por ende, una cubierta ‘a cuatro aguas’ tendrá cuatro faldones.
Las cubiertas inclinadas pueden presentar múltiples formas en función del número de faldones, su forma e inclinación. Esto le permite al proyectista jugar con la imaginación y realizar obras con un diseño original, moderno y atractivo.

Alero
Es la prolongación de un faldón en voladizo sobre el plano de la fachada. Al final del alero se colocará el siguiente componente:
Canalón
Es el elemento que recibe el agua de los faldones de la cubierta y la conduce al alcantarillado o a un aljibe para su posterior aprovechamiento. Estos elementos tienen forma de U extruida y se fabrican en materiales como PVC, chapa galvanizada o incluso cerámicos.

Cumbrera
Arista horizontal de la cubierta que determina la máxima altura por el encuentro de dos faldones. El uso de piezas especiales de tejas es imprescindible para resolver los puntos singulares de la cubierta, asegurando con ellas su estanqueidad, uniformidad y estética. La pieza especial que se coloca en la cumbrera se denomina caballete.

Limatesa
Es la arista inclinada que se conforma al encontrarse dos faldones inclinados, a partir de la cual el agua es distribuida hacia los mismos.
Limahoya
Si la limatesa es la que separa las aguas, la limahoya las recoge, por lo tanto tiene un ángulo menor de 180º..
Lucernario
También conocido como tragaluz, claraboya o lucerna. Es una apertura en la cubierta para dejar pasar la luz al interior del edificio. Normalmente se cierra con una ventana. Como se sitúa en el tejado, la luz que proporciona es muy superior a la de una ventana.

Para más información visita: https://tejadodetejas.es