Proyectos
Crai
28/07/2023

Arquitectos
Flavio Celis D’amico, Ernesto Echeverria Valiente
Fotografías
Bernardo Corces
Fin de obra
28/03/2014
Fabricante
Cerámica La Escandella
El proyecto arquitectónico ha consistido en una intervención donde se han combinado el mantenimiento de la envolvente de muros y cubiertas del edificio original, que contaban con la máxima protección patrimonial, con la introducción de un complejo programa funcional dentro del volumen preexistente. La intervención ha consistido básicamente en la reconstrucción de un espacio interior confinado por dicha envolvente, manteniendo un equilibrio entre la preexistencia, la interpretación conceptual del espacio interior desaparecido y la configuración de un nuevo programa de necesidades, mediante el manejo de materiales y códigos figurativos contemporáneos.
La actuación ha consistido en la colocación interior de una estructura de pilares y forjados de hormigón visto, más una estructura ligera de cubierta, a las que se han adosado los sistemas de instalaciones. Un núcleo de ascensores y una escalera longitudinal que recorre de forma lineal el edificio son los únicos elementos que atraviesan y unen los distintos niveles. La inclusión de algunos patios contrapeados permite una visión diagonal y lineal unitaria del edificio desde distintos ángulos, buscando la percepción del espacio militar original, sobrio y repetitivo, pero muy transformado por el paso del tiempo y de las sucesivas intervenciones.
El tratamiento de la envolvente se ha limitado a la limpieza de las fachadas originales y al cambio de las carpinterías. Constructivamente se ha adoptado por una solución donde no hay apenas diferencias entre estructura y acabados, dejando a la vista todas las instalaciones.
La cubierta recupera la vertiente a dos aguas original. Se ha reconstruido mediante un sistema de cerchas de 14 metros de luz que combinan madera laminada y estructura metálica. El forjado de cubierta se forma con un panel sándwich aislado y acabado interiormente en OSB. El acabado exterior cerámico combina parte de la teja original recuperada de la demolición, utilizada como cobija, con teja curva roja nueva utilizada como canal.
La eficiencia energética se consigue combinando la inercia térmica de los muros originales con un anillo energético de alta eficiencia que introduce energías renovables en cascada (solar, geotérmica, recuperadores de calor) para minimizar el gasto.
El resultado es un espacio diáfano, susceptible de poder ser manejado con la flexibilidad propia de los cambiantes usos universitarios, de fácil mantenimiento y de bajo consumo energético, realizado con unos costes ajustados a la actual situación económica de la administración pública.

Arquitectos
Flavio Celis D’amico, Ernesto Echeverria Valiente
Fotografías
Bernardo Corces
Fin de obra
28/03/2014
Fabricante
Cerámica La Escandella
También te puede interesar
- Rehabilitación
- Rehabilitación