Proyectos

Silencio

30/05/2023

Arquitectos

Antonio Jiménez Torrecillas, Elisa Valero Ramos

Fotografías

Antonio Luis Martínez

Fin de obra

10/01/2017

Fabricante

Reutilizada y La Escandella

El resultado de la intervención es una arquitectura intemporal, mostrando gran sensibilidad a los materiales, texturas y colores. Los cuerpos o elementos nuevos contrastan por su ligereza y no llegan a tocar los muros, en un ejercicio de arquitectura donde se conjuga el respeto a los existente, la coherencia de los sistemas constructivos tradicionales y la fidelidad al propio tiempo.

Tres años después de la llegada de los dominicos a Huéscar 1544, éstos se hicieron con un solar donde edificar su convento. El complejo conventual debió de ser trazado según los modelos entonces vigentes para esa clase de edificios: un organismo cuadrangular con cuatro alas en torno a un claustro central e iglesia adosada lateralmente. No se construyó más que una parte.

La intervención para convertir una parte del convento abandonado en sala de exposiciones se realiza en una de las alas originales con artesonado de madera, posteriormente reforzado para ser usado como almacén de trigo y en la nave anexa que se encontraba derruida.

El proyecto respeta al máximo lo existente y trata de hacer una recuperación del espacio y adecuación a sala de exposiciones de bajo coste. Una puesta en valor por medio de unos muros blancos, que se regresan en la parte inferior para ofrecerlos como lienzos en los que poder colgar elementos y utilizarlos libremente como soporte, y desde su parte superior proyectar la luz hacia arriba.

El forjado, que estaba hundido se ha repuesto con una ondulación en la cara inferior que acústicamente funciona muy bien y se pinta de blanco, como los muros. Las carpintería se reutilizan filtrando la luz con alabastro.

Se incorpora una escalera nueva de acceso a la planta alta, una pieza ligera que contrasta con los elementos antiguos de la obra y tecnológicamente muy depurada, con peldaños retroiluminaodos de aluminio perforado que no llegan a tocar los muros.

Todo ello es un ejercicio de arquitectura donde se conjuga el respeto a los existente, la coherencia de los sistemas constructivos tradicionales y la fidelidad al propio tiempo, entendiendo que solo desde la contemporaneidad se puede actuar de forma autentica. Cuatro obras que atienden a las condiciones de sostenibilidad y creatividad que exige este siglo que ha de convivir con lo heredado, se reconozca o no su valor patrimonial. Reciclar la arquitectura es mucho más que restaurar o rehabilitar, es aceptar lo recibido y transformarlo sin renunciar a los valores esenciales de la arquitectura, sin renunciar a la luz y a la sombra, sin renunciar al silencio, sin renunciar a perseguir la difícil invisibilidad de la precisión.

Arquitectos

Antonio Jiménez Torrecillas, Elisa Valero Ramos

Fotografías

Antonio Luis Martínez

Fin de obra

10/01/2017

Fabricante

Reutilizada y La Escandella

MÁS IMÁGENES DEL PROYECTO

También te puede interesar

La vivienda se encuentra ubicada en la zona de protección del casco histórico de Santiago de Compostela, a escasos cincuenta metros de la Rúa de San Pedro, entrada del camino de Santiago al casco histórico de la ciudad. El proyecto consiste en una vivienda encajada entre medianeras de distintas alturas.
El «Hotel en la Costa» se encuentra enclavado en un entorno costero privilegiado, con vistas panorámicas a la ría y la Isla de Tambo. Su ubicación elevada le permite integrarse de manera armoniosa con el paisaje marino circundante. La transformación de un edificio histórico de la zona en el «Hotel en la Costa» es un testimonio de la rehabilitación profunda y cuidadosa llevada a cabo respetuosa con la estructura original.
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.